Entradas

Mostrando entradas de junio, 2025

DIARIO DE CLASE 21-JUNIO-2025

Imagen
 MÉTODO DE BISECCION Buen día, lamento no poder agregar información aprendida personalmente ya que este tipo de temas se me complica entenderlos en clase a la primera, gracias. El método de bisección es un procedimiento numérico usado para encontrar raíces de funciones continuas. Se basa en el teorema del valor intermedio, que dice que si una función continua cambia de signo en un intervalo [a, b], entonces hay al menos una raíz en ese intervalo. Pasos del método de bisección: 1. Elegir un intervalo [a, b] donde la función f(x) cambie de signo, es decir: f(a) \cdot f(b) < 0 2. Calcular el punto medio: m = \frac{a + b}{2} 3. Evaluar la función en el punto medio: • Si f(m) = 0 , entonces m es la raíz. • Si f(a) \cdot f(m) < 0 , entonces la raíz está entre a y m → actualiza b = m . • Si f(b) \cdot f(m) < 0 , entonces la raíz está entre m y b → actualiza a = m . 4. Repetir los pasos 2 y 3 hasta que el intervalo sea suficientemente pequeño (se...
 INVESTIGACION ¿QUE SON LAS RAICES DE UNA ECUACION? Las raíces de una ecuación son los valores de la variable (normalmente x) que hacen que la ecuación sea verdadera, es decir, que el resultado sea igual a cero o que se cumpla la igualdad. Por ejemplo: Ecuación: x^2 - 4 = 0 Para encontrar las raíces, se resuelve la ecuación: x^2 = 4 \Rightarrow x = \pm2 Entonces, las raíces son x = 2 y x = -2, porque al sustituir esos valores en la ecuación, se cumple que el resultado es 0. En resumen: • Las raíces también se llaman soluciones o ceros de la ecuación. • Son los puntos donde la gráfica de la función toca el eje x. • En una ecuación cuadrática, puede haber 0, 1 o 2 raíces reales. METODO GRAFICO EN ECUACIONES COMPLEJAS Consiste en representar soluciones complejas en el plano complejo (plano de Argand), donde: • El eje horizontal muestra la parte real. • El eje vertical muestra la parte imaginaria. • Las raíces de una ecuación compleja se dibujan como puntos en e...

DIARIO DE CLASE 31-Mayo-2025

Imagen
 SISTEMA DE REPRESENTACIONES NUMÉRICAS   Buenos días, en la clase de el día de hoy lo que yo pude aprender fue uno de los sistemas de representación numérica que existe, el decimal, que es el que utiliza 10 dígitos y una base de 10, así como también aprendí una fórmula o una manera de resolver o representar cantidades.  ¿QUE SON? Los sistemas de representación numérica son métodos mediante los cuales se expresan cantidades o números utilizando símbolos y reglas específicas.  A continuación se describen los sistemas más comunes: 1. Sistema Decimal (Base 10) Es el sistema más usado en la vida cotidiana. Usa 10 símbolos: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9. Cada posición tiene un valor según una potencia de 10.  Ejemplo: 253 = 2×10² + 5×10¹ + 3×10⁰ = 200 + 50 + 3   2. Sistema Binario (Base 2) Utilizado por computadoras y sistemas digitales. Usa solo dos símbolos: 0 y 1. Cada posición representa una potencia de 2.  Ejemplo: 1011₂ = 1×2³ + 0×2² + 1×2¹ + 1×2⁰ = 8 +...