DIARIO DE CLASE 21-JUNIO-2025

 MÉTODO DE BISECCION

Buen día, lamento no poder agregar información aprendida personalmente ya que este tipo de temas se me complica entenderlos en clase a la primera, gracias.

El método de bisección es un procedimiento numérico usado para encontrar raíces de funciones continuas. Se basa en el teorema del valor intermedio, que dice que si una función continua cambia de signo en un intervalo [a, b], entonces hay al menos una raíz en ese intervalo.




Pasos del método de bisección:

1. Elegir un intervalo [a, b] donde la función f(x) cambie de signo, es decir:

f(a) \cdot f(b) < 0

2. Calcular el punto medio:

m = \frac{a + b}{2}

3. Evaluar la función en el punto medio:

Si f(m) = 0, entonces m es la raíz.

Si f(a) \cdot f(m) < 0, entonces la raíz está entre a y m → actualiza b = m.

Si f(b) \cdot f(m) < 0, entonces la raíz está entre m y b → actualiza a = m.

4. Repetir los pasos 2 y 3 hasta que el intervalo sea suficientemente pequeño (según una tolerancia \varepsilon) o se alcance un número máximo de iteraciones.




referencias:
chatgpt

Comentarios

Entradas populares de este blog

DIARIO DE CLASE 17-MAYO-2025

DIARIO DE CLASE 31-Mayo-2025