Buenos dias profe, para ser honesto estso temas me estan costando bastante para lograr entenderlos y aunque estudio, creo que no logro dominarlos.
Anexare informacion que pude encontrar en sitios de internet.
Las derivadas implícitas se utilizan cuandose utilizan cuando una ecuación relaciona dos variables (por ejemplo,incógnitayy) de manera implícita, es decir, no de forma directa (comoy=f ( x )), sino en una forma más compleja (por ejemplo,F ( x ,y )=0). En estos casos, no se puede resolver fácilmente parayen términos deincógnita, pero podemos derivar implícitamente para encontrar la derivada deycon respecto aincógnita.
Pasos para calcular una derivada implícita:
Diferenciar ambos lados de la ecuación con respecto aincógnita: Al hacerlo, es importante recordar que cuando derivamos términos cony(que es una función deincógnita), debemos aplicar la regla de la cadena, es decir, derivar como siyfuera de una función deincógnita(por ejemplo,dxdy=dxdía).
Despejardxdía: Después de diferenciar, obtenemos una ecuación que involucradxdíaFinalmente, nos despejamos.dxdíapara obtener la derivada.
Ejemplo:
Supongamos que tienes la ecuación:
incógnita2+y2=25
Queremos encontrarlodxdía.
Derivamos ambos lados con respecto aincógnita:
dxd(x2+y2)=dxd(25)
La derivada deincógnita2con respecto aincógnitaes2 x, y la derivada dey2con respecto aincógnitaes2 años·dxdía(aplicamos la regla de la cadena). La derivada de 25 con respecto aincógnitaes 0, ya que es una constante.
Entonces, tenemos:
2x+2 años·dxdía=0
Despejamosdxdía:
2y⋅dxdy=−2xdxdy=2y−2xdxdy=y−x
Por lo tanto, la derivada implícita de la ecuaciónincógnita2+y2=25es:
dxdy=y−x
Este es un ejemplo básico, pero las derivadas implícitas son muy útiles para resolver ecuaciones más complicadas en las que no es fácil despejar.yClaramente.
https://chatgpt.com/?model=auto
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Comentarios
Entradas populares de este blog
FUNCIONES TRIGONOMETRICAS Buenos dias profe, la verdad estos temas no me han quedado claros del todo y honestamnete no puedo dar mi resena de lo aprendido esta clase, adjuntare solo informacion que encontre en internet sobre el tema. Me gustaria dejar claro que su manera de dar la clase me parece buena, solo que aveces no todos procesamos la informacion tan rapido como los demas. La trigonometria es una ciencia antigua ya conocida por las culturas orientales y mediterraneas precristianas. No obstante, la sistematuizacion de sus principios y teoremas se produjo solo a partir del siglo XVI, para incorporarse como una herramienta esencial en los desarrollos del analisis matematico moderno. CONCEPTO DE FUNCION TRIGONOMETRICA Es aquella que se define por la aplicacion de una razon trigonometrica a los distintos valores de la variable independiente, que ha de estar expresada en radianes. Existen seis clases de funciones trigonometricas: seno y su inversa, la cotangente. Par...
MODELOS MATEMATICOS Buen dia profe, no habia podido enviar el diario de esta clase debido a que mi computadora se averio y por falta de tiempo a causa de mi trabajo no pude buscar un ciber cafe para realizarlo, se que no tendre la misma calificacion pero la intencion es cumplir. En esta clase pude aprender o lo que pude entender fue de las partes por las que se conforma un modelo matematico, que viene siendo comenzar por la definicion del problema, la teoria, las herramientas como la computadora y extra datos ¿Que es el modelo matematico? El modelo matematico representa situaciones del mundo real utilizando estructuras matemáticas que permiten analizar, comprender y predecir el comportamiento de sistemas complejos. Al transformar un probelma en un modelo matematico, es posible aplicar herramientas analiticas para formular hipotesis, construir soluciones y crear predicciones sobre el comportamiento futuro del sistema que se modele. ¿Para que sirve el modelo matematico? ...
MÉTODO DE BISECCION Buen día, lamento no poder agregar información aprendida personalmente ya que este tipo de temas se me complica entenderlos en clase a la primera, gracias. El método de bisección es un procedimiento numérico usado para encontrar raíces de funciones continuas. Se basa en el teorema del valor intermedio, que dice que si una función continua cambia de signo en un intervalo [a, b], entonces hay al menos una raíz en ese intervalo. Pasos del método de bisección: 1. Elegir un intervalo [a, b] donde la función f(x) cambie de signo, es decir: f(a) \cdot f(b) < 0 2. Calcular el punto medio: m = \frac{a + b}{2} 3. Evaluar la función en el punto medio: • Si f(m) = 0 , entonces m es la raíz. • Si f(a) \cdot f(m) < 0 , entonces la raíz está entre a y m → actualiza b = m . • Si f(b) \cdot f(m) < 0 , entonces la raíz está entre m y b → actualiza a = m . 4. Repetir los pasos 2 y 3 hasta que el intervalo sea suficientemente pequeño (se...
Comentarios
Publicar un comentario